Ruta dels Monestirs 2009-2010
La Concejalía de Turismo, tras el éxito de la anterior celebración 2008-09, está organizando la segunda edición a pie de la "Ruta dels Monestirs, el Pas del Pobre" para el próximo domingo 20 de septiembre.
El Ayuntamiento de Alzira de esta manera promueve la organización de estas etapas con el fin de que la gente que pueda estar interesada en conocer la Ruta y disfrutar de los atractivos parajes y los bienes culturales pueda participar a lo largo de estas cinco visitas dominicales.
Los terceros domingos de septiembre, octubre, noviembre, el segundo domingo de diciembre en 2009, y el tercer domingo de enero de 2010. Esto es, el 20 de septiembre, el 18 de octubre, el 15 de noviembre, el 13 de diciembre y el 17 de enero 2010. En diciembre se adelanta al segundo domingo, ya que el tercero, el día 20, se celebrará la tradicional subida del Belén al Paraje de la Murta, que estará montado hasta el domingo posterior a Reyes, recogiéndose el 10 de enero de 2010.
Esta ruta, de orígenes medievales, vertebra a través de tan relevantes monasterios de la orden jerónima, agustina, dominica, y cisterciense, tres comarcas: la Safor, la Vall d'Albaida y la Ribera Alta. La ruta atraviesa los municipios de: Gandia, Almoines, Beniarjó, Palma de Gandia, Alfauir, Rótova, Almisserà, Llutxent, Pinet, Barx, Benifairó de la Valldigna, Simat de la Valldigna, La Barraca d'Aigües Vives, Carcaixent, y Alzira.
Se han recuperado y abierto senderos abandonados o perdidos, reutilizado vías de ferrocarril abandonadas, viejas vías pecuarias o cañadas, pistas forestales, ... se ha realizado un serio y profundo estudio de cómo conseguir unir después de más de un siglo de abandono para enlazar de nuevo estos centros de espiritualidad y cultura valenciana.
La ruta dels Monestirs el Pas del Pobre, recupera una tradición del pasado, amantes del excursionismo podrán emular a los peregrinos que transitaban un sendero histórico que se halla a escasos metros de donde nos hallamos, que a través del tiempo, incluso a pesar de la exclaustración y desaparición de los monjes que habitaban este valle y los monasterios vecinos, ha mantenido su peculiar nombre "El Pas del Pobre". Frecuentado por aquellos cuyos escasos recursos o la penitencia impuesta le imponía atravesar las montañas a través de cañadas, barrancos o vaguadas, para acortar el camino y no dar rodeos siguiendo los caminos. El Pas del Pobre, que da nombre a esta Ruta, va a permitir que esta tradición perdure, que en el futuro, siga transitándose, por unos motivos bien diferentes, pero no menos dignos. Va a contribuir a que la familia de excursionistas de estas comarcas y de los visitantes que aquí se acerquen, puedan valorar aún más estas tierras, estas montañas, estos parajes, y puedan descubrir el encanto de unos enclaves históricos, rodeados de naturaleza.
La excursión saldrá de Gandia el sábado 17 de mayo, a las ocho de la mañana, y finalizará en Alzira a las tres de la tarde
La Ruta dels Monestirs ha alcanzado tal éxito que, pese a no estar todavía habilitada para bici, un nutrido grupo de cicloturistas se ha interesado por la Ruta y este sábado se aventurarán a practicarla.
El concejal de Turismo, Carlos Correal, ha mostrado su entusiasmo por “el enorme interés que está suscitando la Ruta dels Monestirs entre los turistas que cada vez solicitan más información sobre las posibilidades que ofrece esta alternativa turística que permite disfrutar de los parajes naturales y el patrimonio autóctono de la zona”.
Recordemos que la Ruta dels Monestirs se ha habilitado tanto para visitas en automóviles como para excursiones a pie, a través de la GR 236, pero aún no se ha habilitado para bicicletas. Tras el exitoso interés que despierta en los ciclistas, Correal ha adelantado que “en breve espacio de tiempo también se señalizará la ruta para todos los turistas que viajan en bici”.
La excursión está organizada por la BTT Xeraco, que son las siglas que definen la Asociación de Amigos de la Bicicleta Todo Terreno (más conocida como bicicleta de montaña) de Xeraco. El objetivo fundamental de esta asociación, que cuenta con más de cuarenta socios, es practicar deporte con amigos de forma saludable, divertida y en pleno contacto con la naturaleza.
Los ciclistas partirán de Gandía el sábado 17 de mayo, a las ocho de la mañana, y previsiblemente llegarán a Alzira a las tres de la tarde, tras recorrer los noventa kilómetros de recorrido que tiene la Ruta del Monestirs.
Para finalizar, el edil de Turismo ha incidido en “remarcar que la Ruta del Monestirs conlleva un importantísimo desarrollo turístico, fundamentalmente rural, de nuestra comarca” y recomienda esta visita turística “como una opción muy atractiva para los amantes de la bici, de nuestro paisaje y de nuestra cultura”.
La Ruta de los Monestirs es un itinerario turístico que discurre por las comarcas centrales de Valencia uniendo cinco antiguos conventos. El itinerario se puede hacer bien por la carretera y accederemos directamente en los monasterios; o bien a pie por los senderos GR-236, que sigue por sendas de montañas medievales (Pas del pobre) caminos reales y antiguas vias de ferrocarril. A lo largo de los 90 Km de su recorrido desde Gandia hasta Alzira, pasamos por diversas poblaciones, valles, rios y montañas.
Consta de cinco etapas
Monestir de Sant Jeroni de Cotalba
Convent del Corpus Christi
Monestir de la Valdigna
Convent d'Aigües vives
Monestir de la Murta
1ª RUTA MONESTIR DE SANT JERONI DE COTALBA.
El Duque de Gandia, Alfons el Vell lo mandó construir para acoger a los monjes jerónimos de Javea en 1388. Destaca por su peculiaridad el magnifico claustro bajo el estilo gótico-mudéjar. También digno de ser visitado es el jardín romantico que después de la desarmortización de Mendizabal erigió la familia Trénor, actuales propietarios.
2ª RUTA EL CONVENT DEL CORPUS CHRISTI
Este convento data de 1422 cuando los frailes dominicos iniciaron su construcción. El recinto albergó la primera universidad valenciana. Junto al monasterio se encuentra la iglesia del Corpus Christi, de estilo gótico mediterráneo y declarada monumento nacional en 1982.
3ª RUTA EL MONESTIR DE LA VALDIGNA
La arquitectura del monasterio es muy variada. Encontramos desde construcciones góticas del siglo XIV a dependencias barrocas de los siglos XVII y XVIII. El año 1991, la Generalitat Valenciana adquirió el monasterio para recuperarlo. finalmente se abrió en el año 1998.
4ª RUTA EL CONVENT D'AIGÜES VIVES
Las obras primitivas datan del siglo XIII, pero el edificio actual empezó a realizarse en el siglo XV. El claustro, con bóveda de aristas y decoración interior barroca, es muy acogedor. Los azulejos del convento son muestras de la cerámica valenciana del siglo XVIII.
5ª RUTA EL MONESTIR DE LA MURTA
La fundación jerónima se situa entre los siglos XIV y XV. Destaca la Torre dels Coloms y la puerta renancentista presidida por el escudo de la familia Vich, benefactora del monasterio. El año 1989 el Ayuntamiento de Alzira adquirió el paraje y en 1995 se inicia la recuperación del histórico monasterio.