La Ruta dels Monestirs es un itinerario turístico que une los cinco monasterios valencianos:
* Monestir de Sant Jeroni de Cotalba (Alfauir)
* Convent del Corpus Christi de Llutxent
* Monestir de la Valldigna (Simat de la Valldigna)
* Convent d'Aigües Vives (La Barraca d'Aigües Vives)
* Monestir de la Murta (Alzira)
Hay un trazado para hacer la ruta a pie siguiendo el sendero GR-236 y otro por la carretera para hacerla en coche, son diferente trazados, pero ambos pasan por los cinco monasterios.
Esta Ruta, de orígenes medievales, se vertebra a través de relevantes monasterios de la orden jerónima, agustina, dominica, y cisterciense, en tres comarcas: La Safor, La Vall d'Albaida y La Ribera Alta. atraviesa los municipios de: Gandía, Almoines, Beniarjó, Palma de Gandía, Alfauir, Rótova, Almisserà, Llutxent, Pinet, Barx, Benifairó de la Valldigna, Simat de la Valldigna, La Barraca d'Aigües Vives, Carcaixent y Alzira.
Con la Ruta se han recuperado y abierto senderos abandonados o perdidos, y se han reutilizado vías de ferrocarril abandonadas, antiguas vías pecuarias o cañizos y pistas forestales. Además, se ha realizado un estudio serio y profundo de como conseguir unir de nuevo, después de más de un siglo de abandono, estos centros de espiritualidad y de cultura valenciana.
La Ruta dels Monestirs-El Pas del Pobre, recupera una tradición del pasado. Los amantes del excursionismo podrán emular a los peregrinos que transitaban un sendero histórico que se encuentra a escasos metros de donde nos encontramos. A través del tiempo, pese a la exclaustración y desaparición de los monjes que habitaban este valle y los monasterios vecinos, ha mantenido su peculiar nombre de "El Pas del Pobre". Este paso estaba andado por personas a los que los escasos recursos o la penitencia impuesta les obligaba atravesar las montañas por cañizos, barrancos o vaguadas, para acortar el camino y no dar vueltas inecesarias.
El Pas del Pobre, que da nombre a esta Ruta, permitirá que esta tradición perdure y siga transitándose en el futuro, por motivos diferentes, pero no menos dignos. En conclusión, va a contribuir a que la familia de excursionistas de estas comarcas y de los visitantes, pueda valorar aún más estas tierras, estas montañas, estos parajes, y descubrir el encanto de unos enclaves históricos, rodeados de naturaleza.