Martes 30 de Diciembre del 2014. DESPEDIDA DEL AÑO DESDE EL CIM DEL PUIG CAMPANA 1411 m. Salida a las 6.15 horas desde el Bar el Parque, situado en la avenida del Parc, junto semaforos, desde donde saldremos dirección a la población del Finestrat para continuar a la Font del Molí donde aparxaremos los vehiculos y empezaremos la ruta. El recorrido es circular de 17 kilometros de nivel medio-alto, alcanzaremos una altura maxima de 1411 m y una minima de 340 metros, con un desnivel acu,ulado subiendo y bajando de 1102 metros. Se recomienda calzado y ropa de montaña, almuerzo y bebida, comeremos seguramente en el bar, pero siempre es conveniente llevar un trozo de pan con alguna lata por si nos retrasamos, el tiempo previsto de ruta es de 6 horas. Haremos el brindis con cava en la cima del Puig Campana a 1411 metros con vistas inmejorables y despediremos el año 2014.
Distancia entre Alzira-Finestrat solo ida es de 125 km
El tiempo estimado de llegada al inicio de ruta es de 1 hora 40 minutos
El gasto del carburante empleado ida y vuelta es de 30 €
Iniciamos la ruta desde la Font del Molí y seguimos la carretera asfaltada con dirección al puente de la Canal.
Nos desviamos a la derecha por el Racó de les Nou Hores y emprendemos la cuesta dirección al Racó Ample.
Seguimos por el PR-289 dirección al refugio, donde haremos un alto para contemplar el paisaje y hacernos alguna fotografía en la Peñas del Portell. En el refugio de José Manuel Vera Catral contruido por el C.E.A, bajo la iniciativa y dirección de Dn. Jaime Carbonell Escobar en agradecimiento a sus desvelos, inagurado el 14-6-1979. Una vez allí haremos un alto antes de emprender la senda de les Mongues, que nos conducirá al cruce que va a Palop y a la derecha por el nebero al Cim del Puig Campana.
Serra del Carrascal, Alt del Penyo, El Panoig
Siguiendo la Senda de les Mongues llegamos a un cruce que a la izquierda podremos visitar un Nevero del siglo XVIII, nosotros tras visitarlo continuamos por la derecha dirección al Bancal del Moro.
La senda es bastante empinada y con zonas de trepada, aunque nada complicadas, hay que tener precaución con la piedra suelta que existen en algunas zonas, especialmente al atravesar las torrenteras, llegamos al Bancal del Moro, donde haremos una parada para reagruparnos, antes de llegar a la Cima, solo nos fantan 900 m, pero intensos.
A medida que vamos subiendo empezamos a ver las primeras e increibles vistas que nos ofrece el paisaje.
Llegamos al punto más alto de nuestra ruta el Cim del Puig Campana 1408 m, dejamos nuestras correspondientes piedras de visita en el vértice geodésico.
Vistas al Fondo de la Serra Gelada y delante de nuestra miradas emergen unos picachos como son el Tossal de Marraix (525 m), el Tossal de Bosuna (425 m), El Tossal del Paixet (425 m), El Tossal
de la Mamelleta (470 m)Tossal de Sinyal (390 m), más a la izquierda La Serreta de la Cova del Roget) y más a la derecha el Tossal de les Arenetes (320 m). Al fondo aparece la población de
Benidorm.
Celebrando el final de año desde lo más alto de Alicante, con pastas, duces, turrón y cava y lo mejor de la ruta la Compañia.
Despedida del año 2014, en el Cim del Puig Campana, celebrando con amigos un año nuevo desde uno de los puntos más altos de Alicante, que más se puede pedir.
Iniciamos el descenso, tomando el mismo trayecto que cogimos al principio, esta vez con más precaución, ya que la piedra estaba suelta y había peligro a caerse.
Seguimos descendiendo desde el Bancal del Moro, por la senda de les Monges, sorteando destrepadas y zonas de pedrera, hasta pasar el desvío de la nevera, a unos pocos metros nos saldrá la senda a la derecha Pr-v289, la cual sigue por el Barranc Fort y a la Font de la Solsida. Está se encuentra al NE de nuestra ruta, la circular al Puig Campana. Cuenta que estos caminos se hicieron para facilitar la accesibilidad para los diferente aprovechamientos tradicionales (carboneo, leñas, cal, hielo, agricultura de secano).
A la izquierda al fondo el Peñon de Ifach, siguiendo la punta del Morro de Toix, la playa del Albir y sigue la Serra Gelada y Benidorm.
Vistas al Fondo de la Serra Gelada y delante de nuestra miradas emergen unos picachos como son el Tossal de Marraix (525 m), el Tossal de Bosuna (425 m), El Tossal del Paixet (425 m), El Tossal de la Mamelleta (470 m)Tossal de Sinyal (390 m), más a la izquierda La Serreta de la Cova del Roget) y más a la derecha el Tossal de les Arenetes (320 m). Al fondo aparece la población de Benidorm.
El refugio de pastores y ganado del Tio Frare construido con piedra seca. Se encuentra en la partida de "La Foia de Cac" y a pocos metros de la senda que recorre circularmente el Puig Campana.
Después de una buena ruta una buena comidan aunque un poco tarde, sobre lo previsto pero es que las circunstancias exigían, gracias a la paciencia de Rafa el dueño del Bar el Cantonet, por reservarnos el menú y esperarnos a que llegásemos, un bar que lo recomendamos por la comida, el servicio y el precio. Desde aquí despedimos el año, deseando que el próximo sea igual o mejor que este.