Jueves 12 de Junio del 2014.FONS DE L'ALGAR-LA CAMPANA-CIM DE L'ASPRE-FORT DE BERNIA. Salida a las 6:30 horas desde la puerta central del parque de la Alquenencia, situado en la avenida del Parc, desde donde saldremos dirección a la población de Callosa d'en Sarría y desde alli a las Fuentes del Algar, desde donde empezaremos la ruta. El recorrido es circular de 12 Km, de nivel medio-alto, con una altura maxima de 912 m y una minima de 307 m, con un desnivel acumulado subiendo y bajando de 712 m, el tiempo empleado en el recorrido sera aproximadamente de 5 horas y 30 minutos, se recomienda calzado y ropa de montaña, almuerzo, comida y bebida, lo más problable es que comamos en un bar de Callosa d'en Sarría al terminar la ruta. IMPRESCINDIBLE ESTAR FEDERADO.
Distancia entre Alzira-Callosa d'En Sarria solo ida es de 108 Km
Duración Alzira-Fuentes del Algar solo ida es 1h 37 m
El gasto del carburante ida y vuelta es de 28 €
ORGANIZA:BALADRE EXPLORER
Pasamos por la parte izquierda del deposito del agua y remontaremos por una subida con abundante vegetación hasta llegar a la primera pedrera de las cuatro que encontraremos en el transcurso de la ruta, continuamos subiendo hasta llegar a un cartel indicador de dirección de ruta en el cual nos indica el fort, continuamos por la senda hasta llegar al Corral del Bancal Roig, que a diferencia de los sesteaderos, servían principalmente para guardar el ganado en invierno. Solían construirlos los mismo propietarios de forma bastante tosca.
Llegamos a la zona del Planiol, a la izquierda tenemos la subida al Cim de L'Alpre
La Cova de Bardalet, fue usada desde hace mucho tiempo como sesteadero. Los sesteaderos eran cuevas o apricos adaptados para guardar ganado. A diferencia del corral, se usaban preferentemente en los meses de veraneo para protejer a las cabras y ovejas del calor en las horas centrales del día, sesteaban(hacían la siesta) aquí dejaban a los animales demasiado jóvenes para salir a pastar. La abundancia de estas construcciones(sesteaderos y corrales) te hará pensar en la importancia que tenía la ganadería para alimentar a una población que era excesiva en lugar de tierras pobres y montañosas. los animales permitían aprovechar tierras de monte que no eran aptas para la agricultura.
Guille señalando la subida por una de las pedreras de La Campana
De regreso por la pista asfaltada junto a los grandes invernaderos