Jueves 26 de Junio del 2014. CUEVA DE BOLUMINI-LA FIESTA DEL SOL-SIERRA SEGARIA. Salida a las 6:15 horas desde la puerta central del parque de la Alquenencia, situada en la avenida del Parc, desde donde saldremos dirección a Ondar, desde donde nos desplazaremos al area recreativa de La Segaría, donde dejaremos los vehiculos para dirijirnos a la Cueva de Bolumini, donde tendra lugar uno de los acontecimientos más fantásticos que podemos contemplar en relación al sosticio de verano, por San Juan, cuando los rayos del sol penetran hasta lo más profundo de la Cueva de Bolumini, iluminando con la luz todo el recinto. El fenómeno dura aproximadamente una hora por eso hay que estar en su interior sobre las 8:10 horas de la mañana, al terminar almorzaremos, haremos una visita al Cim y a comer a casa. Se recomienda calzado y ropa de montaña, almuerzo y bebida.
Distancia entre Alzira-Beniarbeig-Inicio de ruta es 70 Km
Tiempo estimado entre Alzira-Inicio de Ruta solo ida 1h-15 m
Gasto del combustible ida y vuelta 16 €
ORGANIZA:BALADRE EXPLORER
Para llegar a la cueva tendremos que dirigirnos a la población de Beniarbeig.
Una vez allí, a la entrada del pueblo cogemos el camio del “Racó dels Vinyals” y tras recorrer por una pista menos de 2Km llegaremos a una pequeña explanada, donde dejaremos el
coche.
La Cueva de Bolumini, es una cavidad de fácil acceso, con un recorrido qproximado de 750 metros y una profundidad de 30 metros, esta situado en la cara sur de la Sierra Segaria. En su interior podemos encontrar formaciones de roca muy bonitas de estalactitas y estalagmitas, coladas, banderas y rocas bautizadas con nombres muy peculiares como la roca de las estrellas y salas como las almenas, la sala del trono del rey o la sala del fantasma, el laberinto de abajo.
Una de las cosas mas impresionantes es el fenomeno natural que nos ofrece en el sosticio de verano, un bonito espectáculo que nos ofrece el rayo solsticial estival en la Cueva de Bolumini, los
rayos del sol penetran por la entrada de la cavidad hasta impactar en su interior, iluminando gran parte de la cueva, produciendo un espectáculo visual muy atractivo. aproximadamente sobre las
8:10 de la mañana empieza a entrar el rayo, atravesando la cavidad e iluminando por un efecto rebote al final, la duración es de unos 45 minutos, en el cual el sol se queda en posición de pausa,
iluminando la Cueva.
Se trata de una cueva muy accesible por la que podremos movernos con mucha
facilidad por gran parte de la misma (exceptuando las 5 simas que podemos encontrar en su interior, ya que para bajar a ellas necesitaremos el equipo adecuado y tener nociones de
espeleología).
La cueva es realmente bonita, y en ella podemos ver columnas de hasta 10
metros y estalactitas de más de 5 entre otros elementos geológicos.
La sima es muy sencilla, tan
sólo un descenso de 25 metros que nos deja en una sala desde la que podremos visitar la cavidad sin necesidad de más cuerdas, excepto una sala que tiene una con bastante mala
pinta .
Descendemos por la misma senda que traíamos al principio, hasta llegar al área recreativa de la Segaría, donde almorzaremos en las mesas de madera que hay en los cobertizos.
Desde el área recreativa nos dirigimos por el PR-CV.415 dirección al Morro de les Coves y en concreto a visitas la Cova Fosca.
Descripción: De las dos bocas, la principal e inferior, de 4 x 5 m, comunica con una galería de 40 m. Al final encontramos diversas posibilidades de continuar, dos ventanas
elevadas, un par de gateras y una pequeña galería a la izquierda. Los diversos pasadizos los encontramos comunicados por diversas galerías estrechas enclavadas a favor de los diáclasis. una
segunda boca, superior, conduce a una salas y comunica con los diáclasis anteriores a través de un P.20.