A pies del Paso Hillary a 1100 m y divisando el geodesico de la cima del Cabeço d'Or
El Paso Hillary a 1100 m, principio y final del trepe a la serra de Cabeço d'Or
Una vez arriba del Paso, las vista empiezan a ser más espectaculares todavía dominando la Zona de Alicante desde las alturas, vistas como el Puig Campana, el Panoig, el Sanxet, la serra de Aitana, Benidorm.
Seguimos subiendo desnivel esta vez por encima de los 1180 metros, hasta llegar a una casa en ruinas que alberga la Cueva de la granota
Fotos desde el interior de la Cova de la Granota
El Cabezón de Oro (en valenciano, Cabeçó d'Or) es una sierra situada en la provincia de Alicante y el pico principal de dicha sierra, perteneciente al término municipal de Alicante, cerca del municipio de Busot. La cima del pico se sitúa a 1.210 metros sobre el nivel del mar.
El término de "Cabezón de Oro" es una transliteración fonética castellana del término en valenciano Cabeçó d'Or. A pesar de lo que literalmente indicaría su nombre o de la antigua mina de oro que existiría en el lugar, el vocablo Or no hace referencia al mineral del oro, sino al agua. De hecho, en época del Al-Ándalus los árabes mantuvieron el vocablo íbero "Ur" para denominar a esta sierra, que significa "Agua", ya que en su interior fluía agua (Cuevas de Canelobre).
Emprendemos el descendo por el Pas de Hillary y volviendo por la misma senda que traiamos al subir
Seguimos bajando el desnivel pasando junto a las enormes paredes de piedra
Llegamos denuevo a la intersección la cual traiamos desde la subida, esta vez continuaremos al recto, para completar la ruta circular.
A pocos metros de la intersección llegamos a la zona del Polset, donde trás pasar por una especie de horno de cal nos encontramos acontinuación una casa en ruinas, la cual nos sorprende una inscripción en la pared que pone Rafi y Cano.
Desde la casa empezamos a bajar un desnivel bastante pronunciado y con mucha piedra suelta, que difilculta el descenso, hasta llegar a un poste indicador de dirección.
Despues del descenso, la sorpresa nuestra es que acontinuación teniamos que subir un desnivel bastante pronunciado hasta las Cuevas de Canelobre, donde nos detendriamos para comer, refrescarnos y entrar a visitarlas.
Una vez en la Zona de las Cuevas de Canelobre, nos acercamos al mirador para contemplar unas magnificas vista del litoral mediterraneo, asi como Alicante y al fondo se podia divisar la manga del Mar Menor y la ciudad de Elx.